Cuando tu bebé cumple 6 meses y llega el momento de iniciar la alimentación complementaria, entre las miles de dudas que surgen, siempre hay una que preocupa especialmente: cuándo y cómo introducir los alimentos alergénicos. Una vez tenemos esto más o menos claro, surge otra duda aún más importante…¿a qué alimentos nos referimos?
En este post vamos a intentar aclarar estas y otras cuestiones:
¿A qué edad se introducen los alimentos alergénicos?
Los alimentos alergénicos se pueden introducir a misma edad que el resto de alimentos
Los alimentos alergénicos deben introducirse a partir de los 6 meses de vida (¡excepto la leche de vaca!).
Está claro y ampliamente estudiado que no tiene sentido postponer su introducción como se recomendaba clásicamente.
¿Tiene tu hijo mayor riesgo de sufrir alergia a algún alimento?
Existen situaciones que predisponen a algunos bebés a tener mayor riesgo de alergia alimentaria.
Hay que tener especial vigilancia si vuestro bebé tiene:
- Un padre, madre o hermano que tiene alergia alimentaria
- Si tiene dermatitis tópica moderada-grave (eccemas en la piel).
- Si ya tiene una alergia conocida a otro alimento.
Para los bebés de estos grupos de riesgo, el momento de introducir alimentos altamente alergénicos es el mismo que para todos los bebés, a partir de los 6 meses.
¿Cúando aparecen las reacciones alérgicas en bebés?
En general, las reacciones alérgicas aparecen en exposiciones sucesivas de un alimento nuevo, es decir, es raro que aparezcan la primera vez que se lo das.
Por ejemplo, si tu bebé se hace alérgico al huevo, la primera vez que se lo des probablemente no le produzca ningún síntoma, si no que va a ser en los siguiente días de introducción cuando desarrolle esa alergia.
Es por eso que recomendamos la “regla de los 3 días” para este tipo de alimentos, que consiste en que cada vez que introducimos un nuevo alimento que sea potencialmente alérgeno en la dieta del bebé, lo hagamos durante 3 días consecutivos, para poder identificar mejor una posible reacción alérgica.
¿Cómo introducir estos alimentos?
A continuación, os dejo una serie de consejos que os pueden servir a la hora de introducirlos en la dieta de vuestro bebé:
-
- Deben introducirse de uno en uno
-
- Es mejor hacerlo en casa y no en la escuela infantil o en algún restaurantes.
-
- Estos alimentos se ofrecen cada día durante al menos 2 o 3 días consecutivos.
-
- Se debe hacer de forma gradual (es decir, el primer día poquita cantidad e ir aumentando la cantidad los días siguientes).
-
- No se introduce ningún alimento nuevo esos días (pero sí podríais ofrecer también esos días los alimentos que ya habéis introducido y que tolera bien).
-
- Es mejor por la mañana o a medio día por si le diese una reacción tardía unas horas después, poder detectarla mejor.
-
- Entre los alimentos del mismo grupo (por ejemplo pescados blancos), si ya hemos introducido 2 o 3 (por ejemplo merluza, lubina y dorada), para el resto de pescados blancos con 1 día es suficiente.
-
- También os recomiendo que antes de introducir un alimento alergénico el niño debería haber tolerado algunos de los alimentos más típicos, como cereales, frutas y verduras no alergénicas. Es decir, que por ejemplo el huevo no sea el primer alimento que introduzcas en la alimentación complementaria.
-
- No hay un orden de introducción de estos alimentos, va a depender de lo que comáis en casa y, si podéis, priorizar los que sean ricos en hierro (huevo, pescados, legumbres…)
¿A qué tipos de alimentos se puede tener alergia?
Lo primero que debéis saber, es que cualquier alimento tiene el potencial de causar alergia, aunque es verdad que existen ciertos grupos de alimentos que más comúnmente desencadenan reacciones alérgicas.
Se puede tener alergia a alimentos muy concretos y también se puede tener alergia a familias de alimentos, esto es muy variable y depende de cada persona.
La alergia a los alimentos puede aparecer a cualquier edad, y en cualquier momento, aunque se haya tolerado previamente ese alimento antes.
Una vez aclaradas estas cuestiones, vamos a ver de qué alimentos estaríamos hablando:
Pediatra online y a domicilio en Madrid
En Pedialy ofrecemos una amplia gama de servicios pediátricos, tanto online como a domicilio en Madrid. Nuestra experiencia nos permite darte el apoyo y la orientación que necesitas para el cuidado de la salud de tus hijos. Eestamos aquí para ayudarte. ¡No lo dudes y ponte en contacto con nosotros!
Por último, os dejo algunos recursos útiles donde encontrar información fiable sobre este tema: