La importancia de viajar a contramarcha

Pedialy flor

Como pediatra y madre preocupada por la seguridad de los niños, quiero hablarte de algo importante que puede marcar una diferencia crucial en la vida de tu hijo: viajar a contramarcha en el coche.

Viajar a contramarcha es una recomendación tan importante para la seguridad de los niños como dormir boca arriba para prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante o evitar darles objetos pequeños, redondos y duros que puedan causarles asfixia.

¿Por qué viajar a contramarcha es tan importante?

Las sillas a contramarcha ofrecen una protección incomparable en caso de accidente, especialmente en colisiones frontales, que son las más comunes. Viajar en esta posición puede reducir el riesgo de muerte y lesiones graves hasta en un 90%.

Protección para la cabeza y el cuello

Imaginad un choque frontal entre dos vehículos. Si tu bebé va a favor de la marcha, su cabeza será lanzada hacia adelante con muchísima fuerza, lo que puede causar lesiones graves en su cuello y columna, ya que sus músculos aún no tienen la fuerza suficiente para poder contrarrestar el impacto.

En cambio, si va a contramarcha, la fuerza del impacto se distribuye por su espalda, cabeza y cuello, ya que la silla actúa como un “escudo-cuna protector”, evitando este movimiento tan brusco del cuello.

A favor de la marcha, mejor con cinturón de seguridad

Otra consideración que muchas familias desconocen es que ir a favor de la marcha con el clásico arnés de 5 puntos de las sillas infantiles es más peligroso, ya que en caso de impacto frontal el arnés de 5 puntos fija el torso y los hombros del niño, pero NO la cabeza, que se mueve violentamente hacia adelante. Por ello, cuando van a favor de la marcha lo más seguro es ir en una silla grupo 2/3 y utilizar el cinturón de seguridad del vehículo para retenerle.

¿Hasta qué edad debería ir a contramarcha?

Aunque la normativa en España indica que es obligatorio hasta los 15 meses, en algunos países como Suecia, por ley, los niños deben viajar a contramarcha hasta los 4 años, lo que ha contribuido a que este país tenga una de las tasas de mortalidad infantil en carretera más bajas del mundo.

Mi recomendación (y la de los expertos) es mantener a los niños viajando a contramarcha hasta que alcancen el límite de peso o altura de la silla. En muchos casos, esto significa que pueden ir a contramarcha hasta los 6, 7 o incluso 8 años, dependiendo del modelo de la silla y del tamaño del niño. A partir de los 4 años, cuando la musculatura del cuello y la columna ya están más desarrolladas, es posible usar una silla del grupo 2/3 con cinturón de seguridad.

¿Por qué muchas familias no lo cumplen?

Entiendo que hay motivos por los que algunas familias deciden no prolongar el uso de sillas a contramarcha. Vamos a repasarlos:

Falta de información

Muchos padres desconocen que esta práctica reduce drásticamente el riesgo de lesiones graves. También es común pensar que cumplir con el mínimo legal es suficiente. Recordad que el hecho de que sea legal, no tiene por qué implicar que sea seguro.

Percepción de incomodidad

Algunas familias creen que los niños se sienten incómodos al tener las piernas dobladas o que se marean. Los niños son muy flexibles y, generalmente, viajan cómodos incluso en esta posición. En cuanto al mareo… es cierto y es algo habitual que los niños se mareen al ir en el coche, porque el sistema vestibular de su oído aún es inmaduro, pero por una cuestión fisiológica, si un niño se marea viajando a contramarcha, se mareará también viajando a favor de la marcha.

También se piensa que las sillas a contramarcha ocupan demasiado espacio, lo cual puede ser un reto en coches pequeños. En este caso, habría que buscar la silla más indicada para el tamaño del coche.

Precio

Las sillas a contramarcha suelen tener un precio más elevado, esto es cierto, y esto puede ser un obstáculo para algunas familias. Pero recuerda que es una inversión en la seguridad de tu hijo, mucho más útil que la multitud de ropa, juguetes o productos que se acaban quedando prácticamente nuevos.  

Influencia del entorno

Como sabemos, en la crianza todo puede ser objeto de debate… al igual que cuándo acabar la lactancia, cuánto tiempo va a dormir contigo, cuándo quitar el pañal, etc.

Mi recomendación es que te informes bien y que decidas lo que es mejor para tu hijo con toda la información posible.

El respaldo de la ciencia y la DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) y sociedades científicas como la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomiendan claramente que los niños viajen a contramarcha el mayor tiempo posible. Los estudios son contundentes: esta es la forma más segura de viajar para los pequeños.

El Sello Plus Test

Si buscas una silla a contramarcha, es posible que hayas oído hablar del sello Plus Test. Este certificado sueco es uno de los más rigurosos en materia de seguridad infantil y únicamente se otorga a las sillas que cumplen los estándares más altos de protección en impactos frontales y laterales. Es importante saber que solo las sillas a contramarcha pueden obtener este sello. Sin embargo, no todas las sillas a contramarcha lo tienen, ya que superar estas pruebas es extremadamente exigente. Si encuentras una silla con el sello Plus Test, puedes estar seguro de que ofrece un nivel excepcional de seguridad para tu hijo.

Asesoramiento y compra en tiendas especializadas

Es fundamental que, a la hora de adquirir una silla a contramarcha, te asesores en tiendas especializadas. En estas tiendas, no solo te ayudarán a elegir el modelo adecuado según las necesidades de tu hijo, sino que además probarán la silla en tu coche y se asegurarán de que quede perfectamente instalada. Este paso es crucial para garantizar la máxima seguridad.

Mi consejo como pediatra

Viajar a contramarcha salva vidas. Mantén a tu pequeño en esta posición el mayor tiempo posible. Sé que a veces puede parecer complicado, pero estamos hablando de la seguridad de lo que más queremos: nuestros hijos.

Recuerda, invertir en una silla adecuada no es un gasto, es una decisión que podría marcar una diferencia crucial en caso de accidente. Si tienes dudas, no dudes en consultarme o buscar asesoramiento especializado.

Pediatra online y a domicilio en Madrid

Recuerda que en Pedialy ofrecemos servicios de pediatría a domicilio en Madrid, consultas pediátricas online, apoyo en la lactancia y sueño de tus hijos y consulta de alimentación infantil. Estamos aquí para brindarte el apoyo y la orientación que necesitas para el cuidado de la salud de tus hijos.  

Trabajamos en Madrid de forma presencial y online en el resto de España para determinadas consultas. Estamos aquí para ayudarte. ¡No lo dudes y ponte en contacto con nosotros! 

Artículos relacionados

La importancia de viajar a contramarcha

Plagiocefalia: qué es y cómo se puede prevenir

¡Adiós mocos!

¡Adiós mocos!

Los mocos en los pequeños, aunque son muy habituales, pueden ser un verdadero incordio. En este post, te contamos qué son, por qué aparecen y cómo los lavados nasales pueden ayudar a que tu niño se sienta mejor.
Icono óvalos Pedialy
Pedialy Pediatría online y a domicilio

En Pedialy estamos aquí para ti, tu pediatra online y a domicilio

Pedialy isologo
Forma
Estetoscopio icono