La pediculosis capilar, o infestación por piojos, es un problema muy común en la infancia que trae de cabeza a niños y sobre todo, a sus padres. Aunque es molesto y poco agradable, afortunadamente tiene fácil solución.
En el post de hoy hablamos sobre los piojos, sus síntomas, tratamiento y prevención, con el objetivo de que podáis abordar esa situación de la manera más eficaz.
¿Qué son los piojos?
Los piojos son pequeños insectos parásitos que viven en el cuero cabelludo y se alimentan de nuestra sangre. Ponen huevos, conocidos como liendres, que se adhieren firmemente al pelo muy cerca de la raíz, donde el ambiente más calentito favorece su incubación. Aunque los piojos pueden ser una molestia, es importante recordar que son inofensivos y es extremadamente raro que transmitan enfermedades.
Mitos y realidades sobre los piojos
Es común que los piojos generen un estigma social, asociado incorrectamente con la falta de higiene. Sin embargo, los piojos no discriminan y pueden infestar tanto cabellos limpios como sucios.
Tampoco tienen preferencia por la longitud del cabello ni se contagian de mascotas a humanos, ni viceversa.
Contrario a la creencia popular, los los piojos no saltan ni vuelan.
¿Cómo se contagian los piojos?
Formas de transmisión de los piojos
- Contacto directo: La forma más común de contagio es el contacto cercano cabeza con cabeza con una persona infestada.
- Objetos compartidos: Con menor frecuencia, los piojos pueden transmitirse mediante objetos como peines, cepillos o gorros.
Síntomas y diagnóstico de los piojos en niños
Signos de infestación
El picor en el cuero cabelludo es el síntoma más común. Es causado por una reacción alérgica localizada a la saliva de los piojos. Ten en cuenta que el picor puede tardar de 4 a 6 semanas en aparecer tras la infestación, por lo tanto, que no haya picor no significa que no hay piojos.
Diagnóstico de los piojos
Observación directa de piojos y liendres:
- Piojos vivos: Aunque difíciles de ver debido a su rapidez y que huyen de la luz, los piojos pueden ser observados en el cuero cabelludo y ya no necesitamos más para hacer un diagnóstico.
- Liendres: Son más fáciles de detectar. Las liendres vivas son de color oscuro y se encuentran cerca del cuero cabelludo. Las liendres muertas son blanquecinas y se encuentran más alejadas de la raíz del cabello.
¿Cómo podemos diferenciar las liendres de la caspa?
Las liendres se adhieren muy fuerte al pelo y no se desprenden fácilmente, a diferencia de la caspa, que se desprende con facilidad al soplar o frotar.
¿Qué hacer si hay piojos en la clase de tu hijo?
Medidas de prevención
- Revisar el cabello regularmente: Examina el cabello de tu hijo con frecuencia, especialmente en épocas de brotes en el colegio.
- Uso de liendreras de forma regular: Hacerse con una buena liendrera es esencial para detectar y eliminar liendres y piojos. Úsala al menos 1 o 2 veces por semana si hay casos de piojos en el cole de tu hijo.
Tratamiento preventivo
No se recomienda tratar a los niños solo porque se haya detectado algún caso en su clase.
Solo se trata de forma preventiva (es decir, sin tener una confirmación de que haya piojos) solo a los miembros de la familia que compartan cama con la persona infestada.
En caso de que se hayan detectado piojos en el cole o algún contacto cercano lo haya tenido, se podría utilizar un repelente de piojos dos veces por semana (como Neositrin Protect©) y pasar la liendrera regularmente.
¿Cómo se tratan los piojos?
Si tu hijo tiene piojos, aquí tienes las diferentes opciones de tratamiento:
Tratamientos sin insecticidas: Recomendados por su baja toxicidad y ausencia de resistencias, estos productos actúan asfixiando a los piojos. Los dos compuestos que se utilizan son:
- Dimeticona 4%: Muy efectiva y segura. Algunos ejemplos: Neositrín©, Stop Piojos© y Paranix© son efectivos y seguros.
- Octanediol: También tiene alta tasa de efectividad y seguridad. Además, este tratamiento es muy cómodo ya que no necesita aclarado (Neositrín Protect©).
Insecticidas clásicos: La permetrina al 1-1.5% es un insecticida que se ha utilizado clásicamente y es seguro y efectivo, aunque cada vez se ven más resistencias. Existen diferentes presentaciones de la permetrina (champús, lociones…), yo os recomiendo las lociones ya que suelen ser más prácticas a la hora de aplicárselas a los niños.
- Consideraciones: Aunque es un químico de baja toxicidad, puede causar picazón o ardor leve en el cuero cabelludo. Consulta con tu pediatra si estos síntomas persisten.
Eliminación manual: Existen centros especializados que eliminan piojos y liendres de forma manual, utilizando herramientas como lámparas y lentes de aumento.
Productos naturales: Otros productos que se han usado clásicamente son los aceites, como el de lavanda o árbol de té, aunque no tienen eficacia científicamente comprobada y pueden no ser tan inofensivos como parecen. Es importanque que sepáis que el uso de aceite de árbol de té está contraindicado en menores de 3 años.
¿Cómo aplicar el tratamiento?
Sigue las instrucciones de cada producto: Cada producto se aplica de una forma diferente. Te recomiendo leer detenidamente las indicaciones del producto y consultar con tu farmacéutico si tienes dudas.
Después de aplicar el tratamiento, es muy importante revisar exhaustivamente la cabeza del niño/a y pasar la liendrera por toda la cabeza, para eliminar cualquier liendre que pudiese quedar.
Hay que repetir el tratamiento a los 9-10 días de la primera aplicación para asegurar la eliminación completa de los piojos.
Aplicar vinagre durante 3 minutos antes de peinar el cabello con la liendrera puede ayudar a aflojar las liendres y que sea más fácil que se desprendan.
Limpieza de utensilios que hayan tenido contacto con piojos
Una vez hecho el tratamiento y para evitar reinfestaciones, limpia bien los peines,gomas de pelo, pinzas, toallas… que hayan estado en contacto con la cabeza del niño. Se pueden limpiar con alcohol o loción antipiojos y la ropa de cama y toallas con agua caliente.
Los piojos no sobreviven más de 48 horas fuera del cuero cabelludo, por lo tanto si el contacto con los objetos fue antes es muy poco probable el contagio.
Comunicación al colegio
Si detectas piojos en tu hijo, no olvides avisar al colegio lo antes posible para que los demás padres puedan estar atentos.
Puede volver cuando hayáis hecho el primer tratamiento correctamente (no hace falta que esté 10 días sin ir…).
¿Cuándo consultar a tu pediatra si tu hijo tiene piojos?
Consulta con tu pediatra si no puedes eliminar los piojos por tu cuenta, si tu hijo tiene una infestación grave (con mucha cantidad de piojos), si son resistentes al tratamiento completo o tiene piojos de forma recurrente.
Pediatra online y a domicilio en Madrid
En Pedialy ofrecemos una amplia gama de servicios pediátricos, tanto online como a domicilio en Madrid. Nuestra experiencia nos permite darte el apoyo y la orientación que necesitas para el cuidado de la salud de tus hijos: desde asesoramiento médico para tu recién nacido a asesorarte con el sueño de tu bebé, estamos aquí para ayudarte. ¡No lo dudes y ponte en contacto con nosotros!