Plagiocefalia: qué es y cómo se puede prevenir

Pedialy flor

La plagiocefalia posicional es una deformación de la cabeza de los bebés (en los huesos del cráneo) que se caracteriza por un aplanamiento en la parte de atrás de la cabeza (la cabecita pierde su forma redonda y parece como “cortada por un hacha”) o en uno de los dos lados, apareciendo un lado más plano y en el otro una especie de abombamiento.

¿Por qué ocurre la plagiocefalia?

Los primeros meses de vida, el cráneo de los recién nacidos es muy moldeable para permitir el crecimiento del cerebro. Sin embargo, esto hace que sea susceptible a deformaciones si se ejerce una presión continua en una zona específica, como ocurre al pasar mucho tiempo con la cabeza apoyada boca arriba o con la cabeza girada siempre hacia el mismo lado.

Además de esta presión externa, existen otros factores de riesgo como son:

  • Prematuridad: Los huesos del cráneo son aún más blanditos.
  • Tortícolis congénita: Dificultad para mover el cuello, lo que favorece que la cabeza esté siempre girada hacia la misma dirección, con el riesgo de aplanamiento de ese lado.
  • Posición del bebé dentro del útero: En embarazos múltiples o con poco espacio, el cráneo puede comprimirse incluso antes del nacimiento y nacer ya con esta condición.

¿Cómo sé si mi bebé tiene la cabeza plana?

Es muy fácil, basta con observar su cabecita desde arriba y desde el lado. Si tiene plagiocefalia, verás que no es totalmente redonda. En ocasiones, además, es tan evidente que pueden tener incluso una de las orejas adelantadas y la cara asimétrica.

¿Se puede prevenir la plagiocefalia?

¡Claro que sí! Para ello basta con seguir estos consejos desde que nace el bebé hasta que cumple aproximadamente 5 meses, que es el periodo de más riesgo:

  • Dormir siempre boca arriba, pero variando la posición de la cabeza. Aunque es importante acostar al bebé boca arriba para prevenir el síndrome de muerte súbita, es recomendable alternar la orientación de la cabeza hacia un lado y otro en cada siesta o cada noche.
  • Cambia la posición del bebé en la cuna para estimularle a mirar hacia distintos lados (normalmente tienden a mirar donde hacia donde están los padres).
  • Si tiene tendencia a mirar hacia un mismo lado, podría ser útil utilizar una cuña que incline el lateral del colchón para forzarle a girar la cabeza hacia el otro lado. ¡Ojo! Si esto ocurre, consulta a tu pediatra.
  • Alterna el brazo con el que le das el biberón, al igual que se alterna el pecho en bebés alimentados con lactancia materna.
  • Fomentar el tiempo boca abajo (tummy time): A partir del primer mes, coloca al bebé boca abajo mientras esté despierto y bajo supervisión. Esto fortalece los músculos del cuello y la espalda, y reduce la presión en la parte posterior de la cabeza. Al principio no le gustará, prueba a poner un cojín o toalla enrollada bajo sus brazos o una la pelota de pilates, poco a poco se irá acostumbrando y disfrutará la postura.
  • Reduce el tiempo de cuna, hamacas y capazos donde la presión sobre la cabeza es constante. ¡Cógelo mucho en brazos! El porteo ergonómico es la mejor alternativa, además de todos sus beneficios, distribuye el peso del bebé y libera la presión craneal.

Opciones de tratamiento para la plagiocefalia

Es importante diagnosticarlo cuando antes para determinar la causa y si hay algún problema médico que la esté provocando.  

En la mayoría de los casos, la plagiocefalia ocurre porque los bebés pasan mucho tiempo tumbados. En este caso se podría resolver con las medidas posturales tempranas que hemos comentado.

En caso de que la cabeza plana se produzca por una tortícolis congénita (dificultad para mover el cuello), se deben realizar ejercicios específicos de forma activa y tratamiento rehabilitador por parte de un fisioterapeuta especializado. Si la plagiocefalia es moderada o grave puede considerarse el uso de una ortesis craneal (o el famoso “casco corrector”) siempre y cuando hayan fallado los tratamientos previos y generalmente es mejor si se pone antes de los 6 meses. Aunque he de deciros que su uso cada vez es más controvertido y además, son carísimos.

¿Son útiles los cojines de plagiocefalia?

El cojín de plagiocefalia es una herramienta diseñada para reducir la presión en la parte posterior del cráneo del bebé. Se puede utilizar como herramienta complementaria en algunos casos de plagiocefalia posicional, siempre y cuando ésta sea simétrica y siempre tras la valoración y recomendación por parte de vuestra pediatra o fisioterapeuta infantil.

¿Qué podría pasar si no se trata la plagiocefalia?

Aunque en general, es una condición benigna con repercusiones estéticas en casos leves, en casos moderados a severos hay estudios donde se han encontrado algunas diferencias en el neurodesarrollo de estos bebés. También podrían surgir problemas como maloclusión dental o asimetrías faciales.

Conclusión

La plagiocefalia posicional puede prevenirse con hábitos simples como variar las posiciones del bebé y fomentar el tummy time. Si detectas aplanamiento o asimetrías en la cabeza de tu bebé, consulta con tu pediatra. Recuerda que la detección y manejo temprano son las claves para evitar complicaciones y asegurar el correcto desarrollo de la cabecita de tu bebé.

Pediatra online y a domicilio en Madrid

Recuerda que en Pedialy ofrecemos servicios de pediatría a domicilio en Madrid, consultas pediátricas online, apoyo en la lactancia y sueño de tus hijos y consulta de alimentación infantil. Estamos aquí para brindarte el apoyo y la orientación que necesitas para el cuidado de la salud de tus hijos.  

Trabajamos en Madrid de forma presencial y online en el resto de España para determinadas consultas. Estamos aquí para ayudarte. ¡No lo dudes y ponte en contacto con nosotros! 

Artículos relacionados

La importancia de viajar a contramarcha

Plagiocefalia: qué es y cómo se puede prevenir

¡Adiós mocos!

¡Adiós mocos!

Los mocos en los pequeños, aunque son muy habituales, pueden ser un verdadero incordio. En este post, te contamos qué son, por qué aparecen y cómo los lavados nasales pueden ayudar a que tu niño se sienta mejor.
Icono óvalos Pedialy
Pedialy Pediatría online y a domicilio

En Pedialy estamos aquí para ti, tu pediatra online y a domicilio

Pedialy isologo
Forma
Estetoscopio icono