¡Adiós mocos!

Pedialy flor

Con la vuelta al cole y la bajada de las temperaturas, comienza la temida temporada de mocos y toses. Es importante estar preparados para saber manejarlos para poder mantener a nuestros peques cómodos e intentar evitar las posibles complicaciones…¡Te cuento cómo hacerlo!

¿Qué son los mocos y para qué sirven?

Los mocos son una sustancia pegajosa compuesta de agua, sal, proteínas y mucinas, que se producen en la mucosa de la nariz. Su función principal es mantener las vías respiratorias húmedas, atrapar partículas como polvo y gérmenes (virus y bacterias), y proteger las vías respiratorias de irritantes externos.

Aunque son muy molestos, constituyen una barrera natural del cuerpo.

El color de los mocos

Mocos de todos los colores: blancos, amarillos y verdes

El moco “normal”, que todos tenemos de forma habitual es transparente y líquido.

Si hay una infección o una inflamación de la mucosa de las fosas nasales, se volverá más espeso y de color blanco/amarillento.

En el caso de las infecciones respiratorias con el paso de los días este moco adquirirá una tonalidad amarillo/verdosa o directamente verde.

¿Y de dónde sale el color verde?

Se produce cuando llegan al moco unas células de defensa que se llaman neutrófilos, que cuando combaten contra los gérmenes producen una enzima que se llama peroxidasa que es la que confiere ese color verde al moco (porque es rica en hierro).

Por lo tanto, es un mito que cuando un niño tiene mocos verdes necesite antibiótico, simplemente forma parte de la evolución natural de una infección respiratoria (catarro).

Mocos y niños

La presencia de mocos es una constante los primeros años de vida. De hecho, a los niños no se les llama mocosos por casualidad.

Los niños tienen más mocos por varias razones:

  • Mayor exposición a microorganismos: Los niños están expuestos a numerosos virus y bacterias los primeros años de vida.
  • Infecciones respiratorias: Los catarros son muy frecuentes y aumentan la producción de moco como ya hemos visto.
  • Alergias: Muchos niños sufren alergias estacionales que causan congestión nasal.
  • Anatomía nasal: Las fosas nasales más pequeñas de los niños contribuyen a la acumulación de moco.

Tratamiento de los mocos

La importancia de los lavados nasales

Los niños pequeños no se pueden sonar los mocos, por lo que la única forma de quitárselos es mediante los lavados nasales.

No existe consenso ni suficiente evidencia científica sobre qué tipo de lavado, dispositivo o postura es la mejor para realizar el lavado. Existen, por tanto, diferentes técnicas que resultan de utilidad para conseguir el objetivo que perseguimos que es: hacer el moco menos espeso (fluidificar) y desatascar la parte posterior de la nariz (nasofaringe o cavum) para que el niño pueda respirar mejor y que esté más confortable, sobre todo para comer y dormir.  

Cuándo realizar lavados nasales

El momento ideal es cuando el niño está tranquilo, preferiblemente después del baño, ya que el vapor de agua ayuda a fluidificar el moco. Si la congestión es leve, basta con hacerlos antes de dormir y antes de las comidas.

Se pueden hacer tantas veces como sea necesario para que esté cómodo y respire mejor.

Dispositivos recomendados para lavados nasales

  • Jeringa con aplicador. Es el más rápido y “fácil” de usar en bebés. Os recomiendo utilizar siempre el aplicador, es necesario para regular la presión que ejercemos y no dañar la mucosa nasal.
  • Jeringa con nebulizador (Aluneb, Buona Spray sol.). Para mí lo más recomendable para una presión adecuada y que el suero llegue más lejos y por tanto el lavado sea más efectivo.
  • Spray nasal (Rinomer, Marimer…). Buena solución para mantener la nariz humedecida y fluidifcar el moco, pero no es útil para arrastrar secreciones.
  • En niños más mayores, lo mejor es utilizar botellas de irrigación o lotas.
  • Las monodosis o las jeringas sin aplicador es mejor utilizarlas de manera puntual si no tenemos a mano otros dispositivos, ya que con ellas no se puede regular la presión ejercida y además se pueden hacer heridas en las fosas nasales con mayor facilidad.

Tipos y cantidad de suero

En general, con SUERO SALINO FISIOLÓGICO 0,9% para mocos “normales”, sequedad, alergia…

Reservamos la SOLUCIÓN HIPERTÓNICA 3% o también el AGUA DE MAR en caso de mocos muy abundantes y espesos.

En niños pequeños con 2-2,5 ml en cada fosa nasal sería suficiente. Para el caso de botellas de irrigación o lotas, la cantidad aproximada sería de 75-100ml en cada fosa nasal.

Técnica del lavado nasal

Lo ideal es hacer el lavado con el bebé sentado en tu regazo. Sujeta su mandíbula para que la boca quede abierta (importante para desobstruir y proteger el conducto que conecta la nariz con el oído, -la trompa de Eustaquio-).

Aplica el suero despacio, sin prisa pero sin pausa, dirigiéndolo hacia la parte posterior de la cabeza, no hacia arriba.

Al hacer el lavado, se arrastra el moco, generalmente hacia atrás (hacia la garganta) y se lo acaban tragando y expulsando por las cacas (o el vómito).

Otros consejos para manejar los mocos

  • Envolver al niño en una toalla para poder sujetarle mejor.
  • Explicarle siempre, aunque sea pequeño, lo que va a ocurrir y enseñarle a sonarse los mocos desde pequeños.
  • Beber, beber y beber líquidos.
  • Elevar el cabecero de la cuna o cama (un pequeño cojín bajo el colchón) les ayudará a respirar mejor.
  • El uso de humidificadores de aire en general NO se recomienda ya que su eficacia es limitada, incluso podrían aumentar la producción de moco, además de que pueden convertirse en foco de bacterias y hongos si no se mantienen bien.
  • Tampoco los jarabes mucolíticos para “eliminar” los mocos en niños, ya que su beneficio es escaso comparado con el riesgo de efectos secundarios a estas edades.
  • El mejor profesional para ayudaros a combatir los mocos y las flemas es el fisioterapeuta respiratorio.

Pediatra online y a domicilio en Madrid

Recuerda que en Pedialy ofrecemos servicios de pediatría a domicilio en Madrid, consultas pediátricas online, apoyo en la lactancia y sueño de tus hijos y consulta de alimentación infantil. Estamos aquí para brindarte el apoyo y la orientación que necesitas para el cuidado de la salud de tus hijos.  

Trabamos en Madrid de forma presencial y online para determinadas consultas. Estamos aquí para ayudarte. ¡No lo dudes y ponte en contacto con nosotros! 

Artículos relacionados

La importancia de viajar a contramarcha

Plagiocefalia: qué es y cómo se puede prevenir

¡Adiós mocos!

¡Adiós mocos!

Los mocos en los pequeños, aunque son muy habituales, pueden ser un verdadero incordio. En este post, te contamos qué son, por qué aparecen y cómo los lavados nasales pueden ayudar a que tu niño se sienta mejor.
Icono óvalos Pedialy
Pedialy Pediatría online y a domicilio

En Pedialy estamos aquí para ti, tu pediatra online y a domicilio

Pedialy isologo
Forma
Estetoscopio icono